Saturno junto a La Luna en color

En la imagen se puede ver a la Luna y Saturno. Ese puntito abajo a la izquierda de la imagen al que se le intuyen anillos, es el planeta Saturno. Alguna vez coinciden muy cerca en el cielo, tanto que con un teleobjetivo es posible cazarlos en un mismo encuadre. Además, la Luna present
Seguir leyendo →

El Sol deformado en la puesta

Secuencia de un timelapse en el que se ve al Sol deformandose y «partiendose» varias veces antes de ponerse detras del horizonte.
Seguir leyendo →

El Cinturon de Orión

Fotografía de gran campo en la zona central de la constelación de Orión. Se distinguen la nebulosa de la cabeza del caballo y la gran nebulosa de Orión, ademas de multitud de zonas de gas y polvo a su alrededor. La fotografía astronómica está realizada con una cámara réflex digital y
Seguir leyendo →

El cometa ISON (24-11-2013)

La mañana del Sábado al Domingo no era el mejor momento para fotografiar al cometa ISON, este se encontraba ya muy próximo al Sol y no sería tan espectacular como días antes a causa de la luz del amanecer.  Pero era el único día que podía fotografiarlo porque por cuestiones de trabajo
Seguir leyendo →

El Sol

Fotografía del Sol realizada con una cámara réflex digital y telescopio solar Halfa
Seguir leyendo →

Nebulosas de La Laguna y Trífida

Telescopio Takahashi TOA130, montura Losmandy G11, sistema de seguimiento Sbig STV Deluxe y cámara canon 5DII a foco primario. 22 exposiciones de 5 minutos a iso2000.
Seguir leyendo →

El centro de nuestra galaxia visto desde la Palma

Parece mentira lo que se puede conseguir con una réflex digital conectada a un 85mm y una exposición de tan solo 1minuto.
Seguir leyendo →

Gran Nebulosa de Orión, M42

Gran Nebulosa de Orión, M42. Tres exposiciones de 15 minutos, 5 minutos y 20 segundos. Tomada con un refractor Takahashi TOA130.
Seguir leyendo →

Nebulosa IRIS

NGC 7023, más conocida como la Nebulosa Iris, es una nebulosa de reflexión situada en la constelación de Cefeo
Seguir leyendo →

NGC2438

NGC2438 nebulosa Planetaria descubierta por William Herschel en 1786
Seguir leyendo →